Asociación de Pedagogos de Cuba
Delegación Centro Universitario de Las Tunas

Sitio Oficial



ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA

CAPÍTULO DE CUBA DE LA ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE (AELAC)

 LINEAMIENTOS GENERALES DE TRABAJO PARA EL PERÍODO 2004 - 2008

 

  1. Promover la acción directa de los asociados desde su radio de acción, para contribuir a la solución de problemas educativos y las transformaciones educacionales necesarias, mediante el trabajo científico, la iniciativa y la creatividad. SÍNTESIS (realizar investigaciones y promover estas, participar en los consejos científicos y sesiones científicas como asociados, lograr un papel activo en la preparación de los docentes como investigadores por diferentes vías)
  2. Contribuir al desarrollo de la Pedagogía en cuba, América latina y el caribe que propicie la sistematización del trabajo científico y las experiencias de avanzada. SÍNTESIS (divulgación de la obra de destacados pedagogos cubanos y latinoamericanos, investigar la historia de la pedagogía y la educación incluyendo la localidad, sistematizar trabajos de maestría y doctorado que revelen estos, organizar intercambio científico, convocar a eventos nacionales e internacionales)
  3. Estimular y propiciar el estudio, la investigación del pensamiento pedagógico de  Martí. SÍNTESIS (Fomentar la necesidad de estudiar la obra de Martí y aplicarla a la práctica pedagógica, crear espacios para la reflexión sobre el tema y ganar en participación en los simposios nacionales y otros grupos que se dedican al estudio del tema)
  4. Establecer la actividad de asesoría y consultoría de la APC al trabajo científico, así como trabajar por fomentar entre nuestros educadores, una cultura del debate y la polémica científica. SÍNTESIS (desarrollar un programa para la formación de doctores, perfeccionar el sistema de asesoría y consultorías, activar el papel del "Consultor de la APC", participar en la preparación de los congresos de Pedagogía 2005 y 2007, divulgar los resultados del trabajo)
  5. Contribuir a superación de nuestros educadores mediante la utilización de variadas formas y vías de trabajo.
  6. Estimular y propiciar la difusión de los mejores resultados de la teoría y la práctica pedagógica de nuestros asociados. SÍNTESIS (estimular y lograr la publicación del quehacer científico y pedagógico de los asociados, elaborar las memorias de los eventos, crear la revista electrónica propia, participar en programas radiales y televisivos donde se divulguen las experiencias)
  7. Promover la aplicación de diferentes vías y formas que propicien el estímulo profesional a los educadores en función de aportes docentes y científicos.
  8. Contribuir a la elevación de la cultura general integral de la población a través de variadas y novedosas vías. (aquí entra la labor comunitaria y la cátedra del adulto mayor)
  9. Trabajar en la búsqueda de nuevas vías que contribuyan a enriquecer la cooperación internacional y promover la realización de acciones para el desarrollo y divulgación de la educación cubana.
  10. Promover vínculos profesionales y de solidaridad con otras asociaciones y organizaciones nacionales e internacionales.
  11. Contribuir a la elevación de la profesionalidad de los docentes, al desarrollo de la orientación hacia carreras pedagógicas y a la permanencia en las escuelas de los estudiantes que ingresen a los ISP por diferentes vías.
  12. Perfeccionar el funcionamiento interno de la Asociación de Pedagogos de Cuba.
M. Sc. Juan José Fonseca Pérez
Coordinador de Investigaciones
Cátedra de Estudios Didácticos UniTunas (CEDUT)
Universidad de las Tunas
Ave. Carlos J. Finlay S/N Rpto. Buenavista CP75200
Las Tunas.CUBA
E-mail: jjfonseca@ult.edu.cu / jjfonseca@matematicas.net

Lista de eventos a realizarse en el período 2004 - 2005


Eventos 2004:

  • Educación ambiental en el ámbito escolar. Retos y Perspectivas. 3 al 7 de mayo. Villa Clara. $50,00. Resp. Margarita McPherson.

  • Presencia de Paulo Freire. 4 al 7 de mayo Cienfuegos. $40,00. Resp. Mariano Guerra.

  • Primer Foro Iberoamericano de Orientación Educativa. Las Tunas. 25 - 28 de mayo. Las Tunas. $100,00. Resp. Juan José Fonseca / Aida Rosa Gómez.

  • Martí, Bolívar y la Educación. Cuba-Venezuela. 12 al 16 de julio. $60,00. Resp. Zoe Portuondo.

  • II Coloquio Herminio Almendros. 11 al 15 de octubre. $50,00. Resp. Hortencia Sardinas.
Eventos 2005:

  • Seminario Cuba EE.UU. 7 al 11 de febrero. $50,00. Resp. Nydia González.

  • Comparación y Aprendizaje. 4 al 7 de abril. $60,00. Resp. Thomás Castillo Estrella.

  • VII Taller Internacional juego y sociedad. 25 al 29 de abril. $70,00. Resp. Irma Tamayo Marqueti.

  • IV Taller Internacional "Innovación Educativa - Siglo XXI". 24 al 27 de mayo. Las Tunas. $100,00. Resp. Ulises Mestre.

  • V Taller Internacional Maestro: retos del siglo XXI. 3 al 7 de octubre $80,00 Resp. Gilberto García Batista.

XII Congreso Mundial de Educación Comparada. "Educación y la Justicia Social".

Mayor información sobre los eventos de otras provincias en la Dirección Nacional de la Asociación al email pedago@teleda.get.tur.cu



Creada el 23 de abril del 2004